Reseña espejo de Marx ¿la izquierda no sabe vestir bien?

Patrycia Centeno es por hoy una de las académicas de habla hispana más reconocidas en el área de la comunicación política. Su especialidad es la comunicación política no verbal, la estética, la indumentaria de dirigentes, la escenografía y el protocolo de los eventos políticos. 

Estamos hablando de todos esos aspectos que usualmente los ciudadanos pasan desapercibidos, pero que sin duda alguna tienen una carga contextual y simbólica muy fuerte. 

Por lo anterior, en el libro Espejo de marx ¿la izquierda no puede vestir bien? Patrycia Centeno recopila su formación teórica y práctica para exponer una visión alrededor de la vestimenta de lideres progresistas y políticos con ideología cercana al socialismo.

En principio, plantea la posibilidad de observar la indumentaria de las personas con acercamientos a la izquierda ideológica, en general, y de los dirigentes, particularmente. 

En consecuencia de ello, plantea dos categorías de análisis aparentemente válidas para cualquier momento histórico. Estas son de carácter socio-crítico y permiten diferenciar entre los elementos indumentarios puestos tácita o explícitamente por jerarquía social, y los elementos indumentarios adoptados voluntariamente.

La primera categoría hace alusión a los elementos impuestos por las élites de poder, como la nobleza y el clero en su momento.  Según Centeno, estos grupos otorgaban a algunas sociedades legislaciones que determinaban la indumentaria permitida para utilizar según la clase social a la que se perteneciera. 

La segunda categoría referencia la indumentaria adoptada voluntariamente por los colectivos de la sociedad. Lo anterior, en aras de marcar una diferencia al poder establecido. Dentro de esta categoría se puede clasificar a hippies, grupos punks, entre otros. 


Para Centeno, recientemente se ha gestado una especie de transición hacia una alineación indumentaria. En la cual, los partidos políticos en sociedades democráticas empezaron a disputarse el centro ideológico en términos de comunicación política.

Lo que en los años 80’s permitía diferenciarse de los rivales políticos, a través de la indumentaria, perdió todo su trasfondo. Para Centeno, actualmente hay una unificación en cuanto a diseño y material de las prendas de los políticos. Y quien más se ha acercado a esta unificación ha sido la izquierda. 

Según la autora, un dirigente que pertenezca a la izquierda ideológica puede vestir de traje de manera frecuente. Esto, siempre y cuando sepa el por qué lo está usando. Una suerte del fin justifica los medios. 

En algún momento, la historia premió a los políticos de izquierda que usaron trajes más conservadores para penetrar en las capas del poder y realizar cambios en el sistema político. Un ejemplo de lo anterior es Hugo Chávez, quien antes de ostentar el poder ejecutivo usaba frecuentemente indumentaria conservadora. 

Otros ejemplos históricos positivos para la autora son Evo morales y Rafael Correa. Los dirigentes adoptaron en sus indumentarias elementos identitarios propios de sus pueblos y encontraron puntos en común con sus compatriotas. Incluso, su mayor fuerte estético fue tomar particularidades de las minorías originarias de su territorio. 

En conclusión, la pluralidad de moda en la política debe ser paralela a la pluralidad ideológica: debe dar fe de ello. Esto permite entrever el tipo de Estado existente en la sociedad. 

En este sentido, el aporte de este libro no es solo para la comunicación política. Hay más que una cuestión de estética entre dirigentes los políticos. Esta producción también es una invitación a analizar los factores sociales, económicos y culturales en la homogeneización de la indumentaria de los representantes políticos en sociedades democráticas. 

Por tanto, cabe finalizar esta reseña con la pregunta ¿está diciendo Patrycia Ceno que la izquierda no solo se ha amoldado a la indumentaria conservadora, sino que también se ha alejado de sus postulados ideológicos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *