Reseña la señal y el ruido, Nate Silver

¿Quién es Nate Silver, autor de la señal y el ruido?

Estadista y escritor estadounidense, enfocado en predicciones del béisbol y de la política. Conocido mayoritariamente por sus aciertos respecto al triunfo de Barack Obama durante su segunda campaña a la presidencia. Resulta preciso señalar que para Nate Silver, la predicción es una afirmación de una situación que tendrá lugar en un tiempo y espacio, mientras que el pronóstico ofrece la posibilidad del acontecer de un suceso.

Esta reseña tiene por objetivo general describir los postulados centrales del texto La señal y el ruido de Nate Silver. Para esto, se analizan los puntos estructurales del texto, organizados en los apartados de este escrito, los cuales, en sumatoria, permiten entrever la descripción que realiza el autor acerca de cómo en las distintas áreas donde se espera un resultado determinante (el béisbol, el póker, las votaciones electorales, etc.) existen métodos para minimizar los riesgos de predicción. En este sentido, se presenta también un apartado de crítica, con el fin de presentar una nueva lectura acerca de las premisas del autor. 

Subjetividad en la búsqueda de la señal y el ruido

Expresado por Nate Silver, en la mayoría de sociedades actuales estamos híper-permeados por la información. Esta es de carácter multidireccional, se envía y se recibe con la facilidad y la velocidad que la tecnología contemporánea, los medios de comunicación y el sensacionalismo ofrecen. Sin embargo, para el caso de las predicciones, a mayor cantidad de información, o en su defecto, el ruido, menor posibilidad para encontrar las señales. Dichas señales deben entenderse como los datos que al ser encontrados dotan de más posibilidad de acierto a las predicciones, mientras que el ruido ha de ser concebido como la información excesiva que disminuye las probabilidades de acierto. En palabras de Silver:

«nuestro cerebro está diseñado para detectar modelos y patrones. Por ese motivo anda siempre buscando la señal, cuando en realidad, debería prestar mayor atención a la cantidad de ruido que contienen los datos»

Silver, Nate. 2014. La señal y el ruido.

De acuerdo a los primeros capítulos, los datos por sí mismos no obstaculizan los objetivos planteados. Los datos son como la marea donde y pescar las señales es el trabajo arduo que se realiza. En este proceso la capacidad del analista o de investigador para distanciarse de sus subjetividades es muy importante. 

Ya que, las subjetividades constituidas por su contexto problematiza distinguir los elementos empíricos de manera más adecuada. Del mismo modo, Nate Silver que no necesariamente se debe tener una profundización en un tema específico para realizar una buena predicción, sino que existe la posibilidad de que un individuo con múltiples conocimientos en distintas áreas realice una buena predicción. 

Un ejemplo de lo anterior, es el caso del boom inmobiliario en los Estados Unidos, Nate Silver plantea que, a pesar de haber personas técnicas en esa área de conocimiento, se desconocieron por razones subjetivas los pronósticos que se estaban realizando por parte de algunos sectores de la sociedad. Con base en esto, Silver nos plantea que es posible recurrir a algunos productos algebraicos como lo es el teorema de Bayes, con el fin de aproximarnos más a mejores resultados. Este teorema, propuesto por Thomas Bayes, sostiene que el acercamiento individual con la concepción de la realidad puede ir nutriendo aproximaciones estadísticas. 

Crítica a la señal y el ruido

El conocimiento que propone el autor respecto al conocimiento de los individuos, por medio del conjunto algebra-subjetividades, no solo es significativo para predecir sus comportamientos, sino que, desde una mirada plural, también puede ser usado para moldear sus comportamientos desde el marketing político. Por ello, comparten el uso de la tecnología y evoluciones en las técnicas de conocimiento del electorado. 

Conclusión reseña señal y ruido

En la mayoría de sociedades contemporáneas se goza de un gran uso de dispositivos tecnológicos, con ello hay una facilidad en el acceso a grandes flujos de información. No obstante, mayor cantidad de información no significa mayor calidad de predicción. Para esto, Nate Silver, el investigador propone una dupla dinámica entre procesos estadísticos efectivos y una gran capacidad de análisis por parte del investigador. Se podría afirmar entonces que:

«el éxito es una combinación entre el trabajo duro, el talento natural, y las oportunidades y el entorno de una persona; dicho de otro modo, es una combinación de señal y ruido«

Silver, Nate. 2014. La señal y el ruido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *